Uso básico del software estadístico R

Uso básico del software estadístico avanzado R

El curso presenta una descripción de conceptos y herramientas fundamentales para la comprensión y utilización del software de programación R ;el cual permitirá al alumno obtener las capacidades necesarias para la exploración de datos, análisis estadísticos y realización de procedimientos gráficos.

Debido a la amplia flexibilidad de este lenguaje, los procedimientos analíticos pueden ser ejecutados sobre una amplia variedad de ejemplos y datos.

El alumno al final del curso deberá ser capaz de comprender y trabajar en el entorno de programación R . Además, deberá manipular datos, realizar pruebas estadísticas y crear figuras, en función de sus propias bases de datos.

Finalmente, se proporcionará la información y material de apoyo necesario para que el alumno pueda profundizar de forma autónoma en la utilización de este entorno de programación.

Las clases son de carácter expositivo – práctico, con la utilización de un proyector, ordenadores y conexión a Internet para cada alumno. El esquema de las clases contempla una breve introducción del tema al inicio, donde se definirán conceptos básicos y funciones relacionadas al entorno de programación seguidamente se realizarán ejercicios prácticos para que los alumnos trabajen y apliquen los conocimientos adquiridos.

Parte I: Introducción al entorno de programación R

  • ¿Qué es R?.
  • Instalación de R y Rstudio.
  • Conceptos esenciales de R (objetos, funciones y argumentos, vectores, matrices, factores…)
  • Entorno de R

Parte II: Instalación de paquetes

  • Tipos, búsqueda y descarga, instalación y ejemplos.
  • Paquete Sciplot.

Parte III: Importación y exploración/visualización de datos desde archivos.

  • Leer datos.
  • Exploración de datos.
  • Estadística descriptiva y gráficos.
  • Edición y almacenamiento de gráficos.

Parte IV: Test Estadísticos

  • Análisis supuestos paramétricos.
  • t-test, wilcoxon. Anova, Kruskal-wallis.
  • Test a posteriori (Tukey, Bonferroni).
  • Regresión y Correlación.

Este curso se ha realizado en Valparaiso Chile en julio del  2017.

El curso fue llevado a cabo por Jhon Gajardo  en la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción de Chile – UCSC

 

Quieres saber más? LINK

+ GENERAL

Las clases son de carácter expositivo – práctico, con la utilización de un proyector, ordenadores y conexión a Internet para cada alumno. El esquema de las clases contempla una breve introducción del tema al inicio, donde se definirán conceptos básicos y funciones relacionadas al entorno de programación seguidamente se realizarán ejercicios prácticos para que los alumnos trabajen y apliquen los conocimientos adquiridos.

+ CONTENIDOS

Parte I: Introducción al entorno de programación R

  • ¿Qué es R?.
  • Instalación de R y Rstudio.
  • Conceptos esenciales de R (objetos, funciones y argumentos, vectores, matrices, factores…)
  • Entorno de R

Parte II: Instalación de paquetes

  • Tipos, búsqueda y descarga, instalación y ejemplos.
  • Paquete Sciplot.

Parte III: Importación y exploración/visualización de datos desde archivos.

  • Leer datos.
  • Exploración de datos.
  • Estadística descriptiva y gráficos.
  • Edición y almacenamiento de gráficos.

Parte IV: Test Estadísticos

  • Análisis supuestos paramétricos.
  • t-test, wilcoxon. Anova, Kruskal-wallis.
  • Test a posteriori (Tukey, Bonferroni).
  • Regresión y Correlación.

+ EDICIONES anteriores

Este curso se ha realizado en Valparaiso Chile en julio del  2017.

El curso fue llevado a cabo por Jhon Gajardo  en la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción de Chile – UCSC

 

Quieres saber más? LINK

Necesitas este curso?

Share: